Mostrando entradas con la etiqueta Mourinho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mourinho. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Mourinho, la crispación contagiosa

Desde que llegó al Real Madrid, Mourinho ha destacado más por una larga lista de conflictos que por su capacidad como entrenador. El técnico portugués sentencia y dicta dentro del club blanco, sin que nadie discuta cada una de sus actuaciones.


                                            www.cadenaser.com


Mourinho se ha convertido en el líder, no solo deportivo, sino también espiritual, del Real Madrid. Y como en toda institución, cuando el líder duda, el resto de estamentos, se contagia. En El Madrigal, el técnico portugués trasladó a sus jugadores los nervios con los que afrontó el partido ante el Villarreal. Un equipo que, hasta hace unas semanas arrollaba a sus rivales con una capacidad ofensiva de récord, ofreció en el Madrigal una imagen de equipo acomplejado y superado por las circunstancias.
Tan solo una genialidad de Özil y un nuevo gol de Cristiano Ronaldo permitieron respirar al Real Madrid en El Madrigal. Antes, desorden equilibrado. Después, caos absoluto, contagiado a los jugadores  desde el banquillo. Mourinho con sus actuaciones perjudica a unos futbolistas que en casos concretos necesitan poca mecha para estallar. Ahí están de nuevo los ejemplos de Sergio Ramos y Pepe, empeñado una vez más en ofrecer su lado oscuro.

Y todo esto, porque Mourinho hace y deshace a su antojo desde su llegada al Real Madrid. Quiso más poder en el club y consiguió que destituyeran a Valdano. Unos meses bastaron para que Florentino Pérez se decantara por Mourinho, flamante nuevo manager del equipo. En dos temporadas en el club blanco ha destacado por una larga lista de conflictos, desde ataques a compañeros, hasta el culmen negativo que supuso el dedo en el ojo a Tito Vilanova.
Sin embargo, ni siquiera ese grave incidente mermó la libertad con la que Mourinho se maneja en el Real Madrid. Tampoco le restó popularidad entre los aficionados blancos, al contrario. El trofeo Santiago Bernabéu se convirtió en un pequeño homenaje al entrenador portugués, donde se vieron pancartas de apoyo como la de Mou, tu dedo nos señala el camino. Sin duda, un claro ejemplo de cómo Mourinho ha calado en el madridismo. La imagen del Real Madrid se devalúa, pero  la figura de Mourinho sale cada vez más reforzada dentro del club. El técnico  portugués posee una extraordinaria capacidad de embrujo y encanto para revertir situaciones contrarias. Es un encantador de madridismo.

El próximo partido en casa contra la Real Sociedad será de nuevo un barómetro para confirmar si, como se prevé, la afición del Real Madrid continúa con su apoyo incondicional a su entrenador. Una afición huérfana de un líder, de un defensor del madridismo. Sin embargo, se trata de un líder temporal en una institución centenaria, en la que nunca se vivió en este continuo estado de crispación tan contagioso.

sábado, 17 de marzo de 2012

Los caminos hacia Bucarest y Múnich


Ya conocemos los cruces de los equipos clasificados, que se irán sucediendo hasta la Final, tanto en la Champions League como en la Europa League.
Todos los conjuntos españoles, a excepción del Atlético de Madrid, partirán con la ventaja del factor campo a su favor, ya que disputarán la vuelta en sus respectivos estadios, tanto en cuartos de final como en unas hipotéticas semifinales.


Real Madrid y Barça no se verían las caras hasta una supuesta final. 
El conjunto blanco se enfrenta al Apoel Nicosia, primer equipo chipriota que se cuela entre los ocho mejores de la máxima competición continental.
Mourinho, preguntado por el rival en rueda de prensa, ha afirmado que “si están ahí es porque pasaron a cuartos y quedaron primeros o segundos de sus grupos. No debemos hablar de equipos más fuertes o menos fuertes y si están ahí es por méritos propios. Hay que respetar al rival y su trayectoria. No tiene la historia de los demás, pero hicieron una gran fase de grupos. Este año han crecido y han dejado fuera a equipos de la talla del Oporto o Lyon. Tiene menos potencial y estatus que los otros que nos podían haber tocado”.
Los azulgranas deberán ganar al Milan si quieren avanzar en el camino hacia la final en el Allianz Arena. Ambos equipos ya se midieron en la fase de grupos con un resultado ligeramente favorable a los catalanes: un empate (en el Camp Nou) y una victoria (San Siro). Supondrá la vuelta a casa de Ibrahimovic, que se perdió el partido de la fase de grupos por lesión.
Guardiola ha dicho sobre su contrincante que "ha tocado el Milan, uno de los más grandes equipos de toda la historia de Europa, y que cuenta con unos jugadores fantásticos. Será una eliminatoria complicadísima y, a la vez, muy bonita. Siempre que hemos sido campeones nos lo hemos ganado. Somos los campeones de Europa y para volver a serlo tendremos que superar a los mejores."

En la EUROPA LEAGUE no habrá cruce español en cuartos de final y muy mal se les tiene que dar a los nuestros para que no tengamos al menos un representante en la final.
El Valencia, único equipo procedente de la Champions League que estará en la siguiente fase, se enfrentará al AZ Alkmaar; mientras que el Atlético viajará a Hannover. Por su parte, el Athletic Club se verá las caras con el Schalke 04 de Raúl, Jurado, Huntelaar y compañía. 
El posible cruce entre los conjuntos españoles se produciría en la siguiente ronda, donde Valencia y Atlético lucharían por una plaza en la ansiada final del 9 de mayo en Bucarest, donde quizá les esperen los de Bielsa.



Infografía: AS.COM

viernes, 16 de marzo de 2012

El elefante dormido

José Mourinho vuelve a generar polémica con uno de los pocos asuntos que se le resiste desde su llegada al banquillo del Real Madrid: el público del Bernabéu. El técnico luso maneja a su antojo las riendas del club pero se ha topado con un “enemigo” difícil de batir.

Muchos son los llamamientos del portugués para con su afición. Ante el Rayo en Vallecas se quejó de los pocos aficionados que se desplazaron a animar a los suyos: "Me da pena que juguemos en Madrid y tengamos solo 300 aficionados en las gradas. Y en Getafe, apenas 30. Entiendo que no vayan a Málaga o Bilbao, pero esto está cerca". Anteriormente, en casa frente a Osasuna dejó claro que si no fuera por el apoyo de unos pocos el campo parecería vacío: "Quiero agradecer a los pocos que estaban detrás de portería porque si no fuera por ellos yo pensaba que el campo estaba vacío". La última prueba se dio en el reciente partido de Champions League frente al CSKA Moscú. El portugués volvió a insistir en el mensaje yendo solamente a agradecer el apoyo mostrado por los aficionados más radicales.


Mourinho agradece el apoyo mostrado por los Ultras. Reuters

Es cierto que la afición del Bernabéu no es una de las más calientes y efusivas; también es cierto que sólo unos pocos aficionados animan sin cesar, pero la historia demuestra que el público blanco nunca ha dejado de lado a los suyos. Este club es diferente al resto y tanto Mourinho como su entorno deberían respetar la cultura y tradición del considerado mejor club del siglo XX. Mou pretende despertar al elefante dormido pero juega con un arma de doble filo: el Bernabéu a favor es una bendición pero en contra puede convertirse en su peor pesadilla. ¿Lo conseguirá?