sábado, 31 de marzo de 2012
Stiliyan Petrov sufre leucemia aguda
miércoles, 28 de marzo de 2012
LA RADIO COMO FORMA DE VIDA

martes, 27 de marzo de 2012
ADIÓS JOSU URIBE, BIENVENIDO JAVI SALAMERO
Los once de siempre
![]() |
El once habitual del Athletic durante toda la temporada |
![]() |
Los titulares empiezan a acumular muchos minutos |
sábado, 24 de marzo de 2012
Iturralde cuelga el silbato

viernes, 23 de marzo de 2012
Mourinho, la crispación contagiosa
www.cadenaser.com
Mourinho se ha convertido en el líder, no solo deportivo, sino también espiritual, del Real Madrid. Y como en toda institución, cuando el líder duda, el resto de estamentos, se contagia. En El Madrigal, el técnico portugués trasladó a sus jugadores los nervios con los que afrontó el partido ante el Villarreal. Un equipo que, hasta hace unas semanas arrollaba a sus rivales con una capacidad ofensiva de récord, ofreció en el Madrigal una imagen de equipo acomplejado y superado por las circunstancias.
Tan solo una genialidad de Özil y un nuevo gol de Cristiano Ronaldo permitieron respirar al Real Madrid en El Madrigal. Antes, desorden equilibrado. Después, caos absoluto, contagiado a los jugadores desde el banquillo. Mourinho con sus actuaciones perjudica a unos futbolistas que en casos concretos necesitan poca mecha para estallar. Ahí están de nuevo los ejemplos de Sergio Ramos y Pepe, empeñado una vez más en ofrecer su lado oscuro.
El próximo partido en casa contra la Real Sociedad será de nuevo un barómetro para confirmar si, como se prevé, la afición del Real Madrid continúa con su apoyo incondicional a su entrenador. Una afición huérfana de un líder, de un defensor del madridismo. Sin embargo, se trata de un líder temporal en una institución centenaria, en la que nunca se vivió en este continuo estado de crispación tan contagioso.
jueves, 22 de marzo de 2012
Derrota de la Real frente a un Levante de Champions
Hablemos de fútbol,por favor...
![]() |
Paradas Romero expulsando a Mourinho Marca (Vicente Gómez) |
miércoles, 21 de marzo de 2012
La Vecchia Signora a la final de Copa
![]() |
Vicinic tras anotar el 2-2 |
Foto: www.eleconomista.com.mx
martes, 20 de marzo de 2012
¡¡QUE SÍ, QUE HAY LIGA!!
En la rueda de prensa posterior al encuentro, el entrenador del Barça ha afirmado que "estamos delante del mejor en todos los sentidos. Es capaz de hacer todo lo que tiene que hacer un futbolista, y cada tres días. Lo siento por los que intentan ocupar su trono pero eso es imposible, este chico es mejor”.
Y es que esta parece ser la era de Leo Messi.
Imagen: www.fcbarcelona.es
lunes, 19 de marzo de 2012
La era de Leo Messi
http://www.footballjustice.com/
Con cada recital de Leo Messi, un adjetivo muere por redundancia. Las palabras para definir al mayor talento futbolístico en décadas se han acabado. Los diccionarios de sinónimos han exprimido su capacidad y ya es solo cuestión de no repetir mucho lo que se narró del partido anterior.
Porque por extraño que parezca, las exhibiciones ya rutinarias de Messi aún producen en el aficionado la misma sensación que al revisar por enésima vez su obra de arte favorita, en cualquiera de sus disciplinas. La excelencia nunca cansa, nunca ahoga o aburre.
Leo Messi se reinventa cada nueva temporada cuando ya parece que lo contemplado años atrás es imposible de superar. Pulveriza sus registros en cada nuevo curso. Es feliz mientras juega y por eso no pierde ningún minuto. El argentino es un espectáculo en sí mismo, como en su día lo fueron otros grandes futbolistas, como el brasileño Garrincha. Como explicó su entrenador, Pep Guardiola: “la gente paga una entrada para ver jugar a Messi”. De momento, cada euro para ver al argentino está perfectamente justificado. Garrincha fue la alegría del pueblo. Messi es la alegría del planeta fútbol. “No veremos otro igual”, afirmó rotundo Guardiola.
Y quien no disfruta de Leo Messi, realmente, no le gusta el fútbol, entendido como divertimento, como deporte, como espectáculo. Messi se ha convertido en el actor principal de una época futbolística inolvidable que quedará plasmada en la memoria colectiva, porque cuando se retiré, volverá a jugar, a regatear y a golear en las historias que contaremos a los niños que no tuvieron la suerte de disfrutarlo donde fue feliz, en el terreno de juego.
Llegará la temporada en que no pueda alcanzar las cifras goleadoras que acostumbra, pero su fútbol se adaptará a las nuevas circunstancias. Porque siempre evolucionó y no concebirá un retroceso en sus prestaciones. Mientras esto llega, el aficionado disfruta del periodo en el que este deporte conoció, tras muchos y grandes prototipos y aspirantes, al más superlativo exponente que da sentido a este bendito juego. La era de Leo Messi y la tiranía de su excelencia.
¿Torres o Soldado? ¡Los dos!
![]() |
Soldado y Torres: cinco goles y un dilema. LigaBBVA.com |
domingo, 18 de marzo de 2012
ESCALOFRIANTE DESMAYO DE MUAMBA
LOCO por el fútbol
![]() |
Bielsa en el encuentro contra el United. Reuters. |
Bielsa le había dado la orden, explícitamente, de tirarlos todos fuera, pues decía que del saque lateral del rival recuperarían la pelota más rápido.
sábado, 17 de marzo de 2012
Los caminos hacia Bucarest y Múnich

Real Madrid y Barça no se verían las caras hasta una supuesta final.

Vela, ¡Qué bueno que viniste!
viernes, 16 de marzo de 2012
El elefante dormido
![]() |
Mourinho agradece el apoyo mostrado por los Ultras. Reuters |
La Premier naufraga en Europa
![]() |
Agüero y Balloteli cabizbajos |
![]() |
Drogba, Terry y Lampard |
Vamos Abidal!
jueves, 15 de marzo de 2012
Fútbol puro en San Mamés
Fotogalería de www.marca.com
En San Mamés se vivió un partido que dejó un cierto sabor añejo. Al fútbol de antes, al fútbol puro, sin aditivos, sin añadidos. Un encuentro de idas y venidas, de camisetas pesadas por el sudor, esfuerzo en cada balón, en cada carrera, en cada disputa. Dos grandes equipos frente a frente, uno que lo es, el United; y otro, el Athletic , que quiere recuperar el protagonismo de antaño. Y para ello, el equipo de Bielsa ha decidido que la mejor vía es el gusto por el buen fútbol.
El partido lo protagonizaron héroes en rojiblanco. Iraola y Aurtenetxe no fueron laterales, sino carrileros. Javi Martínez y Amorebieta muros infranqueables para los atacantes del United. De Marcos fue un velocista que corrió por ambas bandas media maratón y nunca al trote. Muniain fue un niño travieso que se divirtió con la pelota en el jardín que es el césped de San Mamés. Ander Herrera manejó y organizó con brillantez y calma el juego ofensivo del Athletic. Iturraspe fue defensa y mediocentro, además realizó coberturas y permutas por todo el terreno de juego. Y Llorente un ilustre escultor de un gol solo al alcance de los mejores delanteros. El partido fue tan hermoso que hasta Rooney quiso dejar su firma con un genial derechazo desde fuera del área que la sabia afición bilbaína supo aplaudir, como siempre. En San Mamés, la pelota es feliz, el fútbol se engrandece y merece la pena.
Y al terminar, la sensación que se respiró, no solo en San Mamés, sino en el planeta fútbol, es que la eliminatoria entre Athletic y Manchester United dejó de ser presente para convertirse en leyenda.
Fuente de la fotografía:
http://www.marca.com/albumes/2012/03/15/athletic_manchester_15032012/index_4.html
Una escéptica tercera plaza

No fue un simple desliz. Fue la prolongación del duelo de la Europa League ante el PSV Eindhoven. De nuevo el coliseo valenciano fue testigo de un viaje a la parra de sus hombres que provocó que una eliminatoria que estaba sentenciada a falta de diez minutos (4-0), lo estuviera más que abierta a la conclusión (4-2 final). La pésima imagen mostrada en Mestalla, maquillada con un triunfo en Granada, tuvo ante el Sevilla uno de sus capítulos más dolorosos. De nuevo, remontada en contra (1-2).

La situación es crítica y el futuro de Emery está en el aire. ¿Pero qué futuro le espera al Valencia si cambia de técnico? ¿Es cuestión de quien dirige en el banquillo o de una plantilla en constante renovación que cada temporada pierde a su estrella de turno? ¿Cuánto durará Soldado si recibe una oferta tentadora? Emery se lleva adaptando a las circunstancias desde hace cuatro temporadas. Lo que no se sabe es si la próxima lo volverá a intentar en un banquillo que sigue quemando como el sol. En Mestalla están que trinan con el entrenador hondarribiarra. Pero él fue el único que se atrevió, hace cuatro años, aceptar un cargo donde cayeron fulminados primero Quique Flores y luego su sustituto de emergencia, un Ronald Koeman que si bien ganó la Copa del Rey, tuvo que largarse una semana después de conquistarla por los paupérrimos resultados deportivos que casi le cuestan un descenso inimaginable, provocando además un ambiente casi irrespirable. Emery ha logrado sobrevivir al vaivén de futbolistas, a las prisas de última hora o al adiós de las estrellas, y aunque seguramente no lo haga con la brillantez que él desearía, mantiene al Valencia en los puestos de arriba. Ahora, la enésima prueba de fuego se llama PSV. Curiosamente, los holandeses estrenan técnico: un viejo conocido llamado Phillip Cocu. Particularmente, y tras lo expuesto, espero que no sea el último partido de Unai. Significará que los cuartos de la Europa League le esperan.
Fotos | El Confidencial # bujenin